• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

LA ISLA, Música y Arte

Enseñando Música en Aranjuez desde 2001

TwitterFacebookYoutube
  • Inicio
  • Contacto
  • Mini-Músicos
  • Música para niños
  • Música para Adultos
  • Música Moderna
  • MÚSICA PARA EVENTOS.
  • Nuestra historia
  • Especialidades
    • Instrumentos
    • Peque-Músicos
    • Aventureros Musicales
    • Investigadores Musicales
  • Nuestra Directora
  • El Blog de LA ISLA
  • PROMOCIONES
  • Galería de Imágenes

News

01.21.20 |

¿Buscando escuela de música?

¿Buscando escuela de música? 

Por qué tu mejor opción es LA ISLA, Música y Arte

 

 

 

Siempre que emprendemos una búsqueda de cualquier producto o servicio valoramos los aspectos positivos de cada una de las opciones que se nos presentan. Como sabemos que la elección de un centro de enseñanza es decisiva, sea del sector que sea, queremos contaros en las próximas líneas por qué LA ISLA. Música Y Arte es el centro de enseñanza musical ideal para ti y los tuyos.

*Metodología propia

El método de enseñanza de LA ISLA es único. Surge del interés y pasión de nuestra directora, Isabel Roch, por hacer llegar a todos, especialmente los más pequeños (de 0 a 12 años) su amor por la Música. Su bagaje profesional como músico y pedagoga fructificó en un sistema de enseñanza propio en el que ha volcado todos los conocimientos recogidos a lo largo de muchos años de carrera. 

Gracias a ello, en LA ISLA trabajamos con una metodología personalizada, con la que procuramos ofrecer a cada alumno el tipo de enseñanza que necesita. “Pensamos que la música es una experiencia fantástica a cualquier edad y por eso ofrecemos clases desde bebés hasta adultos sin límite de edad”, dice la propia Isabel.

“Pensamos que ‘La Música se aprende haciendo Música’, así que todas nuestras clases tienen un carácter eminentemente práctico”, afirma. Así pues, los alumnos ven inmediatamente los resultados y disfrutan de hacer música desde el primer momento.

*Casi dos décadas de experiencia y trabajo dedicadas a la Música

En septiembre de 2001 se abrieron las puertas de LA ISLA en otra ubicación a la actual, pero con la misma intención de crear un lugar que fuera refugio de la Música, que fuera referencia de cultura y que contribuyera a que cada vez más gente disfrutara haciendo Música.

Después de estos años en los que han pasado cientos de alumnos, nos sentimos orgullosos de los resultados. En nuestro centro continuamos trabajamos cada día para poder seguir mejorando y ampliando nuestra oferta.

*Profesores ampliamente cualificados académica y profesionalmente

Todos nuestros profesores cuentan con un curriculum académico y profesional inmejorable. Asimismo, poseen una basta experiencia educativa que les permite impartir sus asignaturas de una manera dinámica, lúdica y eficaz para cada uno de sus alumnos obtenga el máximo rendimiento de sus clases. 

*Clases a medida para todos los alumnos sea cual sea su edad

En LA ISLA no tenemos límites de edad ni por arriba ni por abajo. Los adultos (tengan la cifra que tengan en su DNI) y los más pequeños (incluso bebés) pueden tener su primera aproximación a la Música en cualquier momento. Todas y cada una de nuestras asignaturas y clases están pensadas y adaptadas a las necesidades del alumno.

Mención especial merece nuestro programa para niños de 0 a 12 años en el que se forman en teoría musical según tramos de edad: Mini-Músicos (De 0 a 3 años trabajan la estimulación y el desarrollo del bebé utilizando como herramienta la Música y otras manifestaciones artísticas), Peque-Músicos (De 3 a 6 años los niños se introducen en el mundo sonoro, explorando de manera lúdica todos los parámetros musicales y motrices), Aventureros Musicales (De 7 a 9 años los chicos continúan el trabajo realizado en los años anteriores y ampliación de los conceptos, pasando de la experimentación a la racionalización y al conocimiento de los diferentes elementos de la música) e Investigadores Musicales (De 10 a 12 años los alumnos complementan las clases en grupo con la enseñanza instrumental, en la que se van ampliando los conocimientos musicales). 

*Equipo directivo volcado en el centro y plenamente involucrado en su día a día

La directora de LA ISLA, Isabel Roch, y el Jefe de Estudios, Alberto Carrero, están implicados en el día a día del centro e, incluso, mantienen contacto directo con el alumnado impartiendo algunas de sus clases. Esto permite que vivan el latir de toda la semana laboral y puedan responder de inmediato a cualquier demanda o necesidad. 

*Cuidada atención personalizada

Tenemos muy claro que en LA ISLA somos una gran familia y, como tal, intentamos tratar a nuestros alumnos y sus allegados. Queremos que cualquier extraño deje de serlo cuando traspase nuestras puertas. Intentamos aprendernos pronto sus nombres y atenderles con una sonrisa. 

*Magníficas instalaciones en pleno centro de Aranjuez y con todo el material necesario para hacer Música desde el primer día

En LA ISLA podemos presumir de “escuela chula”. Desde 2015 nuestros alumnos pueden disfrutar de unas instalaciones bonitas y cuidadas en pleno centro de Aranjuez, en C/ Stuart, 139. Todas nuestras aulas están equipadas con el material e instrumentos necesarios para que todo aquel que se decida a empezar o reincorporarse a esta bonita locura que es la Música lo pueda hacer aprendiendo desde el primer día de una forma práctica. 

09.15.19 |

LOS PELIGROS DE DEJAR INCOMPLETA LA EDUCACIÓN MUSICAL PARA TOCAR UN INSTRUMENTO. ​

La educación musical, bueno, en realidad la educación en general, es un proceso a medio-largo plazo. La educación de un niño comienza desde el momento en que nace y como sabemos la Música es un acompañamiento maravillosos durante estos primeros momentos de vida.

Por eso, cuando llega el momento perfecto para empezar a tocar un instrumento, en torno a los siete u ocho años, es posible que un niño lleve ya bastantes años de educación musical. Puede que a las familias les parezca mucho tiempo, pero en realidad esos años no son más que el comienzo, la base para crear unos cimientos sólidos, una educación en profundidad que se va concretando y ampliando en los siguientes años de formación.

Si nos paramos a pensar sobre ello, nos daremos cuenta de que con esa edad, en realidad, el niño es todavía muy pequeño. Está en pleno proceso de consolidación de sus habilidades motrices, intelectuales, emocionales y sociales.

Con siete u ocho años, han acabado su primera infancia, pero todavía les queda mucha niñez de experiencias y aprendizajes.Si lo comparamos con la enseñanza general, están empezando a tener soltura en la lectura, en la escritura, comienzan con el pensamiento abstracto y empiezan a ser mucho más solventes en su motricidad y control corporal, pero a nadie se le ocurriría en ese momento dejar de ofrecerles una educación completa que siga desarrollando todos esos campos y consolidando y aumentando aprendizajes.

En la Música ocurre igual. Los niños de esa edad, llevan varios años aprendiendo. En LA ISLA, Música y Arte lo hacen de una forma práctica, orgánica, ligada a su crecimiento y muy práctica. Tienen muchos conocimientos adquiridos que forman parte natural de ellos, porque los han aprendido a la vez que crecían y de una manera muy integrada con su desarrollo, pero apenas empiezan a poder relacionar esos conocimientos, a entender lo que significa el lenguaje musical, a poder leer con fluidez una partitura o entender una forma musical.

En ese momento todos los niños desean aprender un instrumento, eso es un indicador del éxito de la educación musical, que una de las cosas que persigue es generar curiosidad y ganas de aprender cada vez más. Los instrumentos son llamativos, resultones… en definitiva maravillosos para los niños que crecen rodeados por la Música.

Pero nosotros como adultos tenemos que entender todo lo que comenzar a tocar un instrumento conlleva.

Tocar un instrumento es desarrollar una técnica compleja, en la que entran en juego muchos factores:

  • Requiere un desarrollo psicomotor elevado y un control motriz que se consigue a base de práctica y repetición.
  • Requiere un entendimiento intelectual del lenguaje de la Música que les permita ser solventes en la lectura y su aplicación práctica en el instrumento.
  • Requiere una madurez emocional y personal que les ayude a persistir en el camino, a no rendirse, a ser pacientes, a practicar, a querer mejorar.

Para conseguir todas estas cosas, que son muchas hablando de niños de siete u ocho años. Necesitamos varios factores que potencian el éxito del proceso:

  • Motivación
  • Una educación musical completa.
  • Apoyo familiar.

Vamos a analizar estos factores.

MOTIVACIÓN.

Uno de los principales disparadores de la motivación de los niños es la NOVEDAD. Lo nuevo les fascina, lo que está por descubrir con sus múltiples posibilidades, lo que les representa un reto, lo que ven hacer a los mayores. La novedad es un elemento que debe estar siempre presente en la educación para generar una respuesta positiva al aprendizaje. Pero nosotros como educadores sabemos, que la novedad, pronto deja de serlo. Por lo que es un factor importante, pero debemos tener en cuenta otros disparadores de la motivación por encima de éste.

Otro disparador de la motivación son los RESULTADOS, cuando vemos que lo que hacemos tiene resultado nos anima a seguir. Es una recompensa enorme que hace que el aprendizaje tenga sentido. Una de las dificultades de la enseñanza es hacer ver a los alumnos, y muchas veces a las familias que los resultados se producen en muchos ámbitos y que a veces los menos llamativos son los más beneficiosos.

En el caso de empezar a tocar un instrumento, los niños son felices por la novedad, además en las primeras clases, los resultados son muy evidentes. Con el sistema de enseñanza de LA ISLA, Música y Arte, los niños tocan el instrumento desde su primera clase. De no tocar nada, a sacar sus primeros sonidos y canciones es un resultado muy llamativo y emocionante.

Pero con el paso de las semanas, ese avance no es tan claro, se van produciendo pequeños cambios, pequeñas mejoras, que a veces el alumno o los padres no son capaces de ver y valorar y sienten que se estancan. En ese punto la novedad también a pasado, y los niños si son pequeños y no tienen un buen refuerzo de aprendizajes musicales y el apoyo de un grupo, sienten que les cuesta avanzar y se desaniman.

Aquí entran en juego otros factores de la motivación que son: la confianza en el sistema y el profesor, el grupo de niños con intereses similares, los compromisos para compartir lo que aprenden en clases abiertas o actuaciones.

 

Conseguir una educación musical exitosa depende de los siguientes factores.

UNA COMPLETA FORMACIÓN MUSICAL

Con la formación musical completa que se ofrece en las clases de los Aventureros Musicales (oído, voz, ritmo, movimiento, lecto-escritura, cultura musical, análisis…) el niño que ha comenzado de pequeño y que continúa en paralelo con el aprendizaje del instrumento, va más avanzado en los conocimiento teóricos que en la técnica del instrumentos. Así, cuando se plantea cualquier nueva situación musical en su instrumento, el niños ya tiene esos conocimientos y aplicarlos al tocar es más fácil y con resultados más rápidos.

Si ante cada nueva dificultad musical, la clase de instrumento se tiene que parar para explicarla y asimilarla, el aprendizaje se convierte en mucho más lento y costoso.

La clase de instrumento se debe poder aprovechar para aprender los principio técnicos y musicales propios del instrumento, no para enseñar lo que se debe aprender en Aventureros Musicales, para así poder avanzar más rápidos y con mayor calidad, consiguiendo mayor motivación y entusiasmo por  parte del alumno al ver mejores resultados.

 

APOYO DE LA FAMILIA

Está claro que la educación de nuestros hijos depende de nosotros, la familia. Es una apuesta por tratar de darles lo mejor, lo que encaja con nuestros valores y formas de pensar.

Es una carrera a largo plazo para tratar de que se conviertan en personas solventes, seguras, equilibradas, comprometidas, felices y que encuentren aquello en lo que se sientan bien.

Si apostamos por una educación musical es porque sabemos todo lo que les puede aportar, los beneficios son increíbles, pero también sabemos que es algo que nos implica a todos en la unidad familiar y que es a largo plazo.

Por eso, desde LA ISLA, Música y Arte siempre queremos ofreceros el apoyo y el asesoramiento necesario para persistir en la educación de vuestros hijos.

Todos estos factores nos llevan a destacar: 

LOS PELIGROS DE DEJAR LA FORMACIÓN MUSICAL INCOMPLETA PARA TOCAR UN INSTRUMENTO.

  • Dejar a nuestros hijos sin una educación musical completa, después del esfuerzo y los años de aprendizaje. 

Si a partir de los siete años se dedican solo a la técnica de un instrumento, nunca llegarán a entender y disfrutar de la Música en toda su dimensión.

  •  Retrasar y ralentizar su aprendizaje con el instrumento.

Ya que les faltan los conocimientos y destrezas necesarias para entender la Música. Esto conlleva además de un aprendizaje más lento, un riesgo de estancamiento o abandono.

  • Cerrarles la vía en un futuro para poder tocar cualquier otro instrumento o formar parte de una agrupación de nivel. 

Ya que solo han dedicado su tiempo de estudio musical a desarrollar una técnica específica de un instrumento, no a avanzar en el conocimiento y entendimiento del lenguaje musical.

  • Desvincularlos de su grupo de referencia en la educación musical.

Estar en contacto con niños con intereses comunes despierta el interés y la motivación y nos hace persistir en momentos duros. Los primeros momentos de aprendizaje instrumental se pueden hacer en grupo, pero pasada la etapa inicial, para obtener buenos resultados, las clases pasan a ser individuales, por lo que si se abandona el grupo de Aventureros musicales, se hace dura la soledad para el niño. Y se pierde la fuerza y motivación del grupo.

 

En la educación general, nadie abandonaría los estudios a los siete años para especializarse en cualquier materia técnica porque los niños ya empiezan a saber las letras y se defienden con sus primeras frases. Lo consideraríamos una locura y tendríamos claro que les estaría cerrando otras puertas y dejando la educación incompleta.

En la educación musical ocurre lo mismo; abandonar el grupo de Aventureros musicales para estudiar un instrumento conlleva todos estos perjuicios. Es cambiar algo técnico por la educación completa. Ya que en la familia se ha apostado por la educación musical, es fundamental darles una formación integral y completa que les permita sentirse músicos y les abra la puerta a cualquier contacto con la Música que quieran tener en el futuro. Además, les permite avanzar más en su instrumento y tener mejores resultados, lo que implicará mayor motivación  menos riesgo de abandono.

En LA ISLA, MÚSICA Y ARTE, entendemos todas las circunstancias personales y por ello no hacemos obligatorio cursar de forma paralela las clases en grupo de nuestro programa “La Isla de La Música” y el instrumento. Pero pese a no ser obligatorio para continuar con el estudio del instrumento, si que queremos poner de manifiesto los problemas que conlleva dejar estas clases, para que cada familia pueda tomar la decisión que considere oportuna sabiendo todos los datos y siendo consciente de los resultados que su hijo tendrá en el futuro.  

La educación musical es un aprendizaje continuo, para los alumnos y para las familias, por eso en LA ISLA siempre queremos que tengáis toda la información para conseguir la mejor educación musical.

Si tienes cualquier otra duda, o necesitas consejo para buscar la mejor alternativa educativa, no dudes en pedir una cita de asesoramiento.  

06.10.19 |

Triunfar más allá de los Talent​

Triunfar más allá de los Talent

¿Se puede llegar a formar parte de la historia de la industria musical (sin participar en un ‘talent show’)?

El boom mediático y sociológico que se desató hace ya casi dos décadas con los llamados ‘talent shows’ televisivos en ocasiones hace olvidar que España es un país donde ha habido grandes estrellas y música de gran calidad. Cuando escuchamos en la escuela conversaciones en las que reducen la industria musical nacional a quienes participaron en estos espacios o posicionan sus aspiraciones a “ser como ellos” siempre intentamos transmitirles que con una buena base de enseñanza musical y ganas se puede ir mucho más lejos, aspirar a no tener etiquetas, entre otras cosas.

Además, ahora que la enseñanza musical es más accesible gracias a centros como LA ISLA. Música Y Arte y que conseguir un instrumento musical o cualquier dispositivo (electrónico) para crear melodías está casi a mano de cualquiera queremos hacer más hincapié en que si hace años otros lo lograron, y no lo tuvieron nada fácil para alcanzar el sueño de llegar a ser unos clásicos, hoy les debemos el intentarlo.

¿Sabéis que hace tan sólo unas décadas aquellos que querían tocar una guitarra eléctrica tenían que salir fuera de nuestro país para comprarla a precios astronómicos o localizarla en cualquier base militar estadounidense ubicada en España? Esto, claro está, reducía mucho el número de personas que podían dedicarse de forma amateur o profesional a hacer música. Aún así hubo bandas de éxito y repercusión no sólo a nivel nacional, sino también internacional.

El estreno de la última película de Quentin Tarantino, “Once upon a time in Hollywood”, nos ha venido a recordar el nombre de una banda de ‘hits’ en la historia musical española como Los Bravos. Su tema “Bring a little loving” suena de fondo en el tráiler del filme. El cineasta, que siempre ha demostrado tener buen olfato para la música y ha dotado de geniales bandas sonoras a sus trabajos, recupera este hit que llegó a colarse en las listas de éxito de Estados Unidos allá por 1968. Años antes ya la banda del alemán Mike Kennedy lo consiguió con “Black is back” (un himno que todos sabemos tararear) y “Going nowhere”.

Su ejemplo y el de muchos otros de ayer y hoy debería ser también la aspiración de nuestros jóvenes para triunfar en la industria musical actual. Tenemos la suerte de que las plataformas para llegar a poder tocar o sonar más allá que delante de familiares y amigos son más, más sencillas e, incluso, gratuitas. ¿Esto significa decir “no” a los

‘talent’? Claro que no. Toda visibilidad es bienvenida. Pero no nos cerremos puertas. Lo primero es una buena formación y ganas, muchas ganas de comerse el mundo. En LA ISLA te ayudamos a dar los primeros pasos hacia el éxito y ser una estrella del rock (o del pop o de la clásica o del estilo que tú quieras).

02.06.19 |

CÓMO SE PREPARA UN CONCIERTO EN LA ISLA

CÓMO SE PREPARA UN CONCIERTO EN LA ISLA

Tengo un recuerdo de la niñez que siempre logra dibujarme una sonrisa y me saca un suspiro: Que llegara el fin de curso y estuviéramos todos ansiosos por participar en la actuación que daría paso al verano. Uso cuantos años después al equipo de LA ISLA le pasa algo parecido, pero cada vez que se aproxima uno de sus conciertos.

Con la llegada de diciembre, por ejemplo, todos sabemos que queda menos para una de la tarde más emocionante del curso. El concierto navideño de alumnos y profesores es posiblemente la reunión más entrañable para esta gran familia que vamos construyendo a diario. No obstante, en nuestro centro las actuaciones en directo son una parte más del método pedagógico por eso este concierto no es el único. Siempre se llevan a cabo varios espectáculos durante el curso. En nuestro ideario está que todos nuestros alumnos disfruten a lo largo del curso de lo que supone ponerse delante del público. Es una parte más de la formación.

 

Pero, ¿cómo se guisa tanta música? ¿Cuál es la receta para preparar un concierto con toda la familia de LA ISLA? Veamos.

Tras tener concedida la fecha del gran evento hay que pensar en cómo vamos a dar forma al show. La dirección tiene que tomar cartas sobre el asunto y hablar uno por uno con todos los profesores para ir determinando quién actúa, qué toca cada cual o en qué orden se suben a las tablas del Auditorio del Centro Culturas Isabel de Farnesio, por ejemplo. Este paso no es nada banal y es el germen de todos sus buenos caldos.

Es muy importante prepararse después en cada una de las clases para poder disfrutar más adelante con la interpretación, echarle un poco de ganas y sal. Eso sí, en nuestro centro sabemos, tras probar mucho, que el ingrediente más importante, el más mágico de este momento no es que nadie deslumbre (aunque muchos lo hacen tan bien que lo logran), sino que se pongan en común y se presenten todos aquellos aspectos que han ido viendo a lo largo de los primeros meses de curso y, también para muchos, durante los años previos que han estado formando parte del centro.

 

 

            Y, día a día, semana a semana, al final siempre llega la esperada jornada. Este año todos estábamos listos para poner toda la carne en el asador el pasado 17 de diciembre. Desde primera hora de la tarde las pruebas de sonido se fueron sucediendo tanto en el auditorio de Farnesio como en las instalaciones de la escuela. Nada se deja a la improvisación. Hay que trabajar duro para tener buenos resultados.

            Aunque os pueda parecer una locura tenerlo todo organizado sobre las tablas nosotros logramos que no lo sea tanto. Los grandes y pequeños protagonistas desfilaban de un sitio a otro siempre vigilados por nuestros ojos. Todos nos conocemos. Todos sabemos a quién recurrir en cada momento.

Y qué decir de qué nos ofrecen todos los protagonistas. Sin duda, uno de los momentos más tiernos es cuando los más pequeños de LA ISLA se suben a las tablas y nos quedamos con la boca abierta. Tiene tanto sabor lo que hacen que casi nos dejan llenos tan sólo con su interpretación.

 

 Para rememorar siempre están los minutos en los que sube la temperatura con los Combos y sus versiones de temas que solemos conocer y corear o cuando el Coro de Soul y Gospel de la escuela interpreta alguno de sus espirituales, esos que nos saben como un rico café caliente.

Qué emocionante ver también cómo lograr sacar bellas melodías los alumnos de cuerda, cómo se nos van los pies al ritmo que marcan los percusionistas, cómo imaginamos tocar las teclas de un piano o los trastes de una guitarra cuando ellos son los intérpretes. Y finalmente, el aplauso. ¡Qué gran recompensa! ¡Cómo de bien nos sentimos con tan sencillo reconocimiento todos los integrantes del equipo de LA ISLA!

 

En breve, volveremos a sentir esa adrenalina, esa ilusión, esas ganas de pasar un rato en familia. El próximo 27 de febrero tenemos una nueva cita para degustar el mejor de los caldos: Aquel que se cocina a fuego lento con mucho cariño y luego se disfruta con toda la familia.

Tatiana González

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 10
  • Go to Next Page »

sidebar

Centro Musical LA ISLA. stuart 139, Telf: 605 78 46 99 / 911 431 006. Aranjuez