• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

LA ISLA, Música y Arte

Enseñando Música en Aranjuez desde 2001

TwitterFacebookYoutube
  • Inicio
  • Contacto
  • Mini-Músicos
  • Música para niños
  • Música para Adultos
  • Música Moderna
  • MÚSICA PARA EVENTOS.
  • Nuestra historia
  • Especialidades
    • Instrumentos
    • Peque-Músicos
    • Aventureros Musicales
    • Investigadores Musicales
  • Nuestra Directora
  • El Blog de LA ISLA
  • PROMOCIONES
  • Galería de Imágenes

Enseñar Música

04.23.14 |

La Música no tiene edad. Concierto del Coro y Rondalla del Centro de Mayores de Aranjuez.

Estamos en plena época de Semanas Culturales. Y hoy vamos a destacar aquí la que se celebra en el Centro de Mayores del Real Sitio de Aranjuez.

La Música es un vehículo de comunicación y satisfacción a cualquier edad, y en este centro lo saben muy bien porque llevan disfrutando de su Rondalla más de quince años y el Coro ya cumple una década.

Vicky Rondalla

Semanalmente y de forma puntual sus integrantes se reúnen para ensayar y aprender, ya que tienen que defender una agenda de actuaciones bastante apretada.

El Jueves 24 de abril a las 17:30 en el Centro de Mayores de Aranjuez, situado en la calle Abastos, estas formaciones nos ofrecerán un concierto en el que interpretarán pasodobles, habaneras, zarzuela, jotas y algún chotis. Estarán dirigidos por Don Juan Jesús Olmedo, director titular de la Rondalla y por María Victoria Cañavate, directora del Coro.

Con esta última hemos tenido la suerte de poder charlar para que nos cuente cómo se prepara un concierto así de especial y cómo es el trabajo que hacen.

 vicky     MARÍA VICTORIA CAÑAVATE.

    – ¿Desde cuándo llevas dirigiendo el Coro del Centro de Mayores?

    – Comencé en octubre de 2013, y me encantaría seguir con ellos mucho tiempo.

    – ¿ Qué aporta trabajar con personas con tanta experiencia?

– Aporta mucha serenidad y alegría. Ganas de seguir haciendo cosas y de involucrarse socialmente. Es increíble ver y escuchar por las situaciones difíciles que han pasado y observar cómo tiene ganas de aprender, de divertirse y de hacer Música. Son para mí un ejemplo de vida.

– ¿Qué avances has notado en los meses que llevas trabajando con ellos?

– Estamos haciendo un trabajo muy interesante para aunar el Coro con la Rondalla. El Coro no quiere perder su identidad, pero haciendo Música juntos, acompañados de los instrumentos, sienten que pueden hacer cosas muy interesantes.

– ¿Estás satisfecha con este trabajo?

– Mucho, en este concierto vais a escuchar el resultado de este trabajo en común del que me siento muy orgullosa.

– ¿Qué has aprendido trabajando en el Centro de Mayores de Aranjuez?

– A tener más paciencia y templanza. A decir las cosas de otra manera. Son personas con tantas vivencias que me inspiran un gran respeto, pero a la vez tengo que enseñarles y adaptar mi metodología al trabajo con adultos. De Juan José Olmedo, el director de la Rondalla he aprendido la rectitud en la puntualidad, la disciplina y el valor del respeto hacia quien te está enseñando.

– ¿Qué crees que aporta la Música en la vida de los integrantes del coro?

– Alegría, ganas de aprendes y avanzar dentro de las posibilidades de cada uno. Es un desahogo. Es un momento especial en la semana para ellos. Es un instante de distracción que les motiva para salir de casa y dejar de pensar en los problemas que tienen o pueden tener. Siempre me comentan lo bien que se lo pasan y lo que se ríen.

Está claro que hacer Música es algo emocionante, divertido y estimulante a cualquier edad.

Desde aquí os recomendamos que vayáis a verlos el próximo Jueves a las 17:30 en el Centro de Mayores de Aranjuez, en la Calle Gobernador. La entrada es libre, y prometen un buen rato de Música y emoción.

 

04.20.14 |

La Música nos enseña a…SENTIR EMOCIONES

“Todo estaba en penumbra, un hombre tocaba piano en la sombra, y los pocos clientes que había eran parejas de enamorados. Esa tarde supe que si no fuera escritor, hubiera querido ser el hombre que tocaba el piano sin que nadie le viera la cara, solo para que los enamorados se quisieran más”.

Estas palabras las pronunció Gabriel García Márquez según contó su hermano Eligio cuando le preguntaron qué hubiera querido ser, de no ser escritor. Un pianista anónimo, de cara invisible, en un café de Zurich,  pero con el enorme poder de traspasar sentimientos, de fortalecer emociones y hacer que aquellos que lo escuchen se amen más.

Y es que ese, es uno de los poderes de la Música: fortalece, agranda, alienta y genera las emociones.

Música y emociones

La Música llega hasta lo más profundo de nuestro ser, y es capaz de trasformarlo. En ocasiones este poder se utiliza para cosas sublimes; como enamorarse, en otras para cosas terribles; se ha llegado a usar para torturas. Pero hoy hablaremos de la parte más positiva de todo esto.

Desde que nacemos la Música nos ayuda a canalizar nuestras emociones.

Los bebés se tranquilizan al ritmo acompasado y suave de las nanas, reaccionan y se alegran al oír la voz cantarina de sus padres.

Cuando los niños ya son un poco más mayores, es muy frecuente utilizar canciones y cantinelas para establecer rutinas, para crear hábitos. Por medio de la Música los pequeños fortalecen su sentimiento de pertenencia al grupo de la clases, a su familia y se sienten pletóricos cantando a voz en grito o susurrando las últimas palabras de cada frase de la canción.

A lo largo de toda la etapa educativa a través de la Música podemos estrechar el vínculo con nuestros hijos; si somos observadores podemos adivinar sus sentimientos por lo que tararean, o por la Música que les llama la atención. Podemos ayudar al tímido a expresarse y al nervioso a concentrarse.

Durante la adolescencia la Música suele jugar un papel fundamental, es la que eligen ellos y la que les sirve para identificarse con sus iguales, para sentirse partícipes de un grupo. Los niños que han recibido educación musical, durante esta etapa de la adolescencia suelen ser capaces de encontrar en la Música un refugio, un signo de distinción y un orgullo.

Y luego… después, durante la vida adulta, la Música nos hace sentir tantas emociones. ¿Qué pareja de enamorados no tiene su canción? ¿Quién no tiene una Música que le relaje? O una que le anime y le ponga de buen humor.

Tenemos miles de momentos intensos en nuestra vida asociados a una canción, a una Música, y esto es porque la Música nos hace sublimar las emociones, sean las que sean.

Me encantaría saber qué Música o canción es especial para ti. ¿Te animas a compartirla? Déjanos un comentario, por favor

04.07.14 |

La música nos enseña a …COMPARTIR.

Hay un elemento muy determinante a la hora de aprender y estudiar música que es la inmensa cantidad de horas  que pasamos en soledad con nuestro instrumento.

Pero a pesar de esto ( que puede llegar a ser maravilloso), la música es un hecho eminentemente social y generoso.

compartir

Un músico se esfuerza al máximo para poder compartir su música. Para poder llegar con ella al público y darles lo más precioso que tiene: su interpretación, su talento.

Desde el primer momento en el que empezamos a hacer música disfrutamos compartiéndola; mostrando a los demás lo que sabemos hacer.

En ese aprendizaje para compartir la Música, perdemos miedos, vergüenzas, críticas y malos sentimientos, y poco a poco vamos ganando seguridad, confianza, autoestima y alegría.

Al hacer música además de compartir lo que aprendemos con quien nos escucha, aprendemos a compartir con nuestros compañeros de aventura.

manos trenza

Tocar Música o hacer Música en grupo es un increíble ejercicio de generosidad; de compartir responsabilidades (y también éxitos), de saber ceder (o asumir) protagonismo y de desarrollar nuestra paciencia y comprensión hacia los demás.

Hacer Música es un acto generoso. Los niños al estudiar Música aprender a compartir, porque disfrutar de la Música juntos siempre es mejor.

sidebar

Centro Musical LA ISLA. stuart 139, Telf: 605 78 46 99 / 911 431 006. Aranjuez